
En el corazón de los andes venezolanos, más propiamente dicho en la ciudad de Mérida, emerge desde el uderground una figura que cada vez más se va haciendo un nombre dentro de la escena del Hip-Hop nacional, hablamos de Yossue Sayago.
¿Quien es Yossue Sayago?
Ciertamente Yossue Sayago es una persona muy distinta a como se imaginó de niño… Le gustan los boleros, la pizza y la simetría en la arquitectura pero repudia la monotonía de los días, las mentiras y los zancudos. De corte clásico aunque con mentalidad progresista; creador por naturaleza.

¿Un “mc” es un poeta o un rapero?
El poeta sin el Rap seguirá siendo poeta, el Rap sin poetas perdería gran parte de su esencia.
¿Dónde buscas inspiración?
Busco inspiración desde el aprendizaje, empaparse de conocimiento es el principal combustible para agilizar la mente y comprender que hay iluminación en lo más simple y obvio, en el exterior ajeno y en nuestro interior, en la guerra y en la paz; en los instintos y en lo premeditado.
¿En tu música buscas transmitir un mensaje o sólo expresas tus emociones?
Un poco de ambas, pero en realidad sólo hago lo que amerita en esos momentos dados de musa y creación. La industria crea lo que tu quieres y necesitas escuchar, yo trato de encontrar equilibrios para complacer al mayor número posible de oyentes, y comer de esto manteniendo mi esencia.
3 discos a una isla
Géneros favoritos
Me gusta mucho el Rock nacional, el Indie y ciertos artistas que hacen música a su modo sin tantos moldes… Tyler The Creator, Tøp, Mac Miller, C Tangana son algunos que para mi encajan en esa descripción.
Escucho Rap para instruirme en algunas cuestiones y pienso que Bad Bunny es una lacra.
¿Qué piensas del Rap latino y de cómo suena hoy en día?
El Rap en español es interesante puesto que a pesar de evolucionar en conceptos y sonidos siempre tendrá ese aire de calle y superación, autóctono sentimiento de hambre.