Saltar al contenido

XÖÖMEI: La voz de la mágica tundra ancestral ¿Qué es?

XOOMEI

El término varía, se le puede encontrar como Xöömei, Xöömej o Khöömei. Ahora, ¿Qué es?

Dicho concepto es bien conocido en Asia central, China, Mongolia y parte de Rusia. El Xöömei es una técnica vocal muy particular, denominado canto difónico, de armónicos o simplemente canto de garganta. Dicha técnica es en una reverberación sonora generada entre la laringe y la boca; un solo intérprete es capaz de producir dos o hasta tres notas diferentes simultáneamente, escogiendo y amplificando una en particular.

Pero claro está, no es tan sencillo como se dice, los intérpretes deben modificar su tracto vocal (laringe, faringe, boca y cuerdas vocales) alineandolo en la misma frecuencia que las notas que se buscan producir, una cuestión que implica mucha práctica.

Generalmente se realiza sin mayor acompañamiento instrumental, utilizando en ocasiones instrumentos de percusión menor, ya que la esencia de tal canto es generar un ambiente armónico natural, imitando el soplido del viento. El Xöömei o Canto difónico es también, además, una práctica con la cual el budismo tibetano encontró un medio para expresar su espiritualidad, luego de llegado éste a Mongolia.

En la República de Tuvá (Rusia) y Mongolia es usado para entonar canciones de cuna, para llamar a los yaks y camellos, atraer animales durante la cacería y también en ceremonias matrimoniales. Se le suele adjudicar que su lugar de origen es justamente la región correspondiente al territorio tuvano.

Entre los grandes representantes de éste canto tenemos al tuvano Kongar-ol Ondar y su álbum “Echoes of Tuva”, grabado en 1996. Su compatriota Sainkho Namtchylak, quién además abarca otros estilos como el jazz y la electrónica. Y por último el conjunto Alash, grupo intérprete de música tradicional tuvana.

Actualmente la banda mongola The Hu, interpretes del llamado Hunnu Rock, mantienen vigente el Xöömei, usando instrumentos tradicionales de Mongolia y el canto de garganta en gran parte de su primer álbum “Gereg” lanzado apenas hace un año, el 13 de septiembre de 2019.

Durante los años 2009 y 2010, fue propuesto como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, siendo aceptado por la UNESCO.

Se lo puede escuchar es series televisivas como Marco Polo y The Big Bang Theory, en esta ultima interpretado por el personaje Sheldon Cooper.

Slide
SUSCRÍBETE Y FORMA PARTE DE NUESTRA CULTURA ALTERNATIVA

Suscribete gratis a nuestro boletín semanal, para que recibas en tu correo todo nuestro contenido con enlace directo. Pero si lo tuyo es el trato exclusivo, puedes suscribirte a nuestro BOLETIN PREMIUM por solo 1$USD al mes, y recibiras toda la edicion del mes en formato revista PDF más un articulo exclusivo, pera que lo guardes en tus archivos para siempre.

SUSCRÍBETE Y FORMA PARTE DE NUESTRA CULTURA ALTERNATIVA
Slide
SUSCRÍBETE Y FORMA PARTE DE NUESTRA CULTURA ALTERNATIVA

Suscribete gratis a nuestro boletín semanal, para que recibas en tu correo todo nuestro contenido con enlace directo. Pero si lo tuyo es el trato exclusivo, puedes suscribirte a nuestro BOLETIN PREMIUM por solo 1$USD al mes, y recibiras toda la edicion del mes en formato revista PDF más un articulo exclusivo, pera que lo guardes en tus archivos para siempre.

SUSCRÍBETE Y FORMA PARTE DE NUESTRA CULTURA ALTERNATIVA

COMPARTIR

CONTENIDO RELACIONADO

CHRIS CORNELL: una semblanza a su vida, obra y legado

SINÉAD O’CONNOR: Una artista incomprendida y adelantada a su época

NEW PROGRESIVE ¿La evolución del Rock Progresivo?

DREAM POP: Un sonido para soñar despiertos

MÁS CULTURA

THE THING WITH FEATHERS: Un vuelo hacia el éxito con “Something Wrong”

WORMLORD / “Open Wounds” (NUEVA CANCIÓN)

LAREZ: Un reflejo musical de relaciones fallidas con “Y te vi llegar”

DALLOWAY / “Everything is Fine” (NUEVA CANCIÓN)