
¿Alguna vez se han preguntado por qué algunos géneros musicales son tildados de diabólicos? ¿o de donde proviene dicho estigma hacia la música? Pues bueno, quizás el Tritono sea el causante de todo esto.
Si nos apegamos a la teoria musical, el tritono es un intervalo de tres tonos, encontrado dentro de una armadura mayor entre el IV y el VII grado de una escala. Su nombre se debe a que entre estos grdos hay tres tonos de distancia. El tritono, dentro de un acorde dominante, provoca que siempre quiera resolver hacia un tónico.

Al tocarlo, produce una sensación de suspenso que pareciese no concluir, sonido clasificado como “disonante” que resulta “poco agradable”, Pero ¿Qué pasa con eso?
HISTORIA DEL TRITONO
Ese carácter “disonante” le ha costado todo un significado muy particular dentro de la historia. Debemos remontarnos a la edad media para encontrar así los orígenes de tal clasificación. Durante este periodo, aquellos dedicados al canto eclesiástico, encontraban muy difícil tal entonación, ello sumado a esa sensación de suspenso, comenzó a darle un aire siniestro al asunto. Entendiendo que la iglesia cristiana era la monopolización de todo el imaginario colectivo, la música (como arte) estaba supeditada a ella, por lo tanto era muy común el uso de escalas mayores que armonizan las piezas y generaran sentimientos agradables y tranquilizadores, exaltando la belleza divina. Ahora bien ¿Qué hacer con un tono poco agradable, que genera suspenso, angustia y es de difícil entonación? Pues este es execrado. La primera prohibición expresa de su utilización pareciese ser la del monje Guido de Arezzo (991-1050).
¿Pero cómo esto puede ser considerado diabólico?
Ese efecto disonante/siniestro, rompía de lo perfecto y divino (ya que es una ruptura y un conflicto siempre a resolver dentro de la teoría musical); las carencias se enfocaban en imitar lo divino al igual que el arte, estableciendo su analogía de la obra de Dios en la tierra, por lo tanto se evitaba la disonancia ya que su irrupción era una imperfección en algo que se supone que “es perfecto”. Se le denominó “Diábolus in Música”, pero esto se entendía más por su significado simbólico, que literalmente no es que la persona creyese que al tocar el tritono fuese parte de un rito de invocación satánica, fue mas la intención de resolver teológica y filosóficamente un fenómeno, dándole un término para su rápida identificación. Pero claro está, las advertencias de la iglesia fueron tomadas en cuenta y por mucho tiempo el tritono estuvo oculto como algo impopular.
EL TRITONO EN LA ACTUALIDAD
Con el cambio de épocas su uso se hizo más frecuente, comenzó una lenta admisión en el Barroco del siglo XVII y luego sería plenamente aceptado durante el romanticismo del siglo XIX. Ahora es en el siglo XX cuando adquiere una singularidad popular del modo inverso a lo que ocurrió en el medioevo. El tritono se utilizaba justamente para generar ese efecto siniestro y oscuro tan evitado siglos atrás, pero que ahora venia a reivindicarlo la música de una época totalmente nueva. Fueron muchos los artistas que usaron todo el trasfondo contextual del Diábolus in Música, más el intervalo, para conceptualizar toda su imagen y mensaje. Uno de los primeros y claros ejemplos es Black Sabbath (banda británica formada en 1968), tanto banda como canción homónima son una representación de eso que se buscaba evitar en la edad media.
What is this that stands before me?
Figure in black which points at me
Turn ’round quick and start to run
Find out I’m the chosen one
Oh, no
Big black shape with eyes of fire
Telling people their desire
Satan sitting there he’s smiling
Watches those flames get higher and higher
Oh, no, no, please God help me
Let’s go fucking crazy
Is it the end my friend
Satan’s coming ’round the bend
People running ’cause they’re scared
The people better go and beware
No, no, no
Black Sabbath – “Black Sabbath”
La gran importancia de ello radica precisamente en Black Sabbath, siendo estos los pioneros del género Heavy Metal, fueron también los responsables de darle una identidad, no solo al género sino ala mayoría de subgeneros derivados del heavy metal. Es esta una de las razones por la cual su identificación de lo oscuro y siniestro, los señores del Tritono.