
El mundo underground es un rincón del confinamiento, creado y alimentado por el descarte creativo que las grandes industrias son incapaces de apreciar, por temor o por vaga ignorancia. En este submundo de infinitas posibilidades, donde lo dionisíaco y lo apolíneo coexiste de manera arbitraria y anárquica. Podemos encontrar tanto maravillas como aberraciones de todo tipo. Pero en tan amplio repertorio de propuestas artísticas, filosóficas y literarias encontramos el SYNTHWAVE.
Un subgénero musical perteneciente a la vertiente de la música electrónica que nace a principio de los 2000´pero cobra fuerza ya en la década de 2010´. El Synthwave es capaz de combinar la remembranza de un pasado que miraba con ilusión a la supremacía de la humanidad y un universo de utopía alojado en los 80´s; y la epifanía de un futuro distópico. Que cada vez seduce mas a los pesos pesados de la elite cultural.
Compuesto de piezas instrumentales (en su gran mayoría). De contundentes golpes de percusión (kick, snare y toms) alternados con melodías en escalas principalmente mayores, cromáticas y pentatónicas. Aunque también es común encontrar algunos pasajes progresivos y cambios de tempo, adornados por breakdowns cortos y precisos y sobre todo sustentado por un bajo con bastante presencia.
Si bien el Synthwave no es ajeno y de hecho en algún punto podría confundirse con el Trance, el Techno Dance o el French House. Este genero es la mezcla entre el pasado y el futuro condimentado con una atmosfera de arcade, ciencia ficción y melancolía lo que hace al Synthwave único.
El Synthwave pertenece a la cultura Cyberpunk. Además, dentro de esta cultura encontramos géneros musicales como el Chillwave, Dark Synth y el Retro Wave, que están estrechamente relacionados con el Synthwave.
SYNTHWAVE, TODA UNA SUBCULTURA
Pero no solo se trata de música; la atmosfera gráfica, icónica y simbólica que engloba al Synthwave es muy rica culturalmente hablando. Por consiguiente, imágenes inspiradas en películas como “Blade Reunner”, “Terminator” o “Volver al Futuro”, y videojuegos como “F-Zero”, “Metroid” o “Vice City”, ambientan esta subcultura con una paleta de colores entre rosados, magentas, azules, morados y naranjas bien saturados hasta llegar a una ilusión neón. Al igual que ilustraciones de skylines de ciudades futuristas, naves espaciales, barrios peligrosos del inframundo citadino de 2049, portales dimencionales, automóviles y atardeceres acompañan las canciones y playlists de Synthwave.
Este genero es accesibles al publico en plataformas como Soundcloud, Youtube o Spotify, la mayoría son de autoría de Dj´s independientes y aficionados. Tambien podemos acceder a este universo con los mix de canales populares de Youtube como “Astral Throb”, “Odysseus” o “Synthwave Games”. Esta termina siendo la forma mas accesible de escuchar este genero musical por primera vez para así adentrarnos en este universo de millones de canciones.