Cuando hablamos de “Polka” o “Polca” hacemos referencia obligatoria a dos elementos, danza y música, una producto de la otra. El origen del término es motivo de debate, por un lado se acepta como derivación de la palabra checa “pulka” que significa medio o mitad (ya que la danza se baila con pasos cortos y ligeros). Por otro lado se cree que polka (muchacha polaca en checo) proviene de su versión polaca, siendo así un homenaje a todos los polacos oprimidos en Austria, Prusia y Rusia.
También se conoce la palabra “Polca” en otros países en los cuales se le da un significado radicalmente diferente. Ejemplos de ello es Chile, en donde se conoce como polca a las canicas de vidrio; en España hace referencia a una época ya pasada.
La Polka, como expresión de baile o danza popular, se ve surgir en Bohemia (antiguo Imperio Austríaco) en 1830, popularizándose en la capital Praga alrededor de 1835. Su primera mención aparece en un artículo de la revista Bohemia en 1844, en donde se afirma que dicho baile vio su primera luz en la sala de una casa de una familia reconocida en la ciudad.
La ejecución del baile se realiza en compases de 2/4 y tiempos rápidos. Hay varias formas de ejecutar la danza según los diversos coreógrafos, algunos optan por hacer que el bailarín mantenga los brazos por debajo de los codos de la bailarina, mientras ella toma los antebrazos de éste. Otra variante indica que la bailarina debe apoyar una mano en la cintura mientras la otra se acomoda al estilo del vals. Algunos otros coreógrafos sostienen que la polka se baila con un pie golpeando a ritmo mientras el otro pie hace diferentes movimientos. Generalmente la polka se baila con pasos laterales en una secuencia de paso-cierra-paso-salto en evoluciones rápidas.
LA MÚSICA LA POLKA
En cuanto a la música, mantiene la estructura de 2/4 en el tiempo, de ritmos alegres y rápidos. Los instrumentos con los que regularmente se interpreta van desde la mandolina, contrabajo, clarinete, acordeón, tuba. También se la consigue mezclada con otros instrumentos y géneros musicales, un ejemplo de ello es el grupo canadiense The Dreadnoughts quienes mezclan polka y punk. Su internalización, a mediados del siglo XIX, dio como origen distintas variantes según los países a los que arribaba. Así se ve nacer la polka paraguaya o purahéi (de ritmos ternarios, binarios y síncopas). La polka uruguaya; la polka argentina y sus tres variantes (polca binaria, polca correntina y polquita rural); la polka en Nicaragua y México, etc.
Entre los grandes compositores bohemios tenemos a Bedřich Smetana (1824 – 1884) y Antonín Dvořák (1841 – 1904), responsables de introducir la polka en la música académica. Ahora, un tanto más actual, encontramos grandes intérpretes del género como:
– Polkaholix
– “Weird Al” Yankovic
– The Shanes
– Frankie Yankovic
– The Dreadnoughts
Podríamos llegar a pensar incluso en la Polka como un antecesor de todos estos géneros musicales de compases cortos, ritmos rápidos y alegres, tales como el punk, rock, metal y muchos otros, pero ello será una posibilidad que examinaremos en otro momento.
¿Qué es la Polka? La cura ideal para alejar cualquier pena. Te invitamos a encender tus bocinas, reproducir un playlist y bailar un buen rato.