Recientemente les presentamos la entrevista realizada a Human Factor, en la que (entre tantas cosas) hablamos de manera muy superficial sobre su mas reciente álbum, la conversación se centró mas en el proceso de producción y en el concepto de este, pero ahora venimos a analizar musicalmente este trabajo, que no está demás decir que es una nueva obra de arte de este cuarteto ruso.
LEER AQUÍ: HUMAN FACTOR: Un viaje espacial con destino Rusia (ENTREVISTA)
Partiendo del lema “el universo está Enel ojo del observador” Human Factor le ha dado vida a “Observer” un álbum cargado de sobresalientes connotaciones cósmicas, futuristas e introspectivas, en el que parecieran continuar el legado de su anterior álbum “Let Nature Take Its Course”, fundamentado en una base solida de post rock, con ambientaciones espaciales y progresivas, y claro, totalmente instrumental.
La majestuosidad de la música de Human Factor va más allá de la ejecución técnica (que es excelente), se centra en la composición y el poder que tienen sus canciones para transmitir emociones, retratar rostros y paisajes dibujados en nuestras mentes.
OBSERVER
En total 9 canciones componen “Observer”, luego de un intro sensorial al estilo Hans Zimmer titulado “Gathering” comienza el viaje extra planetario, “Riding The Giants” y “Opal Voids” dan la bienvenida entre arpegios, sintetizadores y melodías de guitarras suspendidas en un aletargado overdrive.
“Sagittarius A” marca el recambio musical, pues las disonancias y los efectos electrónicos cobran mayor protagonismo, para caer devuelta en los arpegios de “Upstream” esta vez envueltos en capas de delay; en este punto del álbum llega “Sagittarius B” un interludio salido de un videojuego de arcade, que mueve la fibra y llama a la nostalgia.
A mi juicio los detalles de producción mas destacables se aprecian en las ultimas tres canciones del tracklist, en un interesante despliegue de capas de sonidos con matices industriales y electrónicos que se van superponiendo, hablamos de “Himiko’s Lament”, “Naked Singularity” y “…and a Silver Lining”, esta última introduciendo un rasgueo en guitarra limpia (nuevo en el repertorio) que sirve de telón para los sonidos que van en primer plano; así que los invito a ponerse los audífonos y apreciar cada detalle de este álbum que vale la pena, es que Human Factor parece haber encontrado su zona de confort y han sabido mantenerse confortablemente en ella.
