Si miramos al pasado, todos siempre nos cuestionamos sobre cosas que hubiésemos hecho diferente, que no hubiéramos hecho o que nos hubiese gustado hacer, realmente es una paradoja un poco más compleja de lo que parece, pero si nos quedamos en lo superficial tenemos entonces al arrepentimiento como la idea base de todo eso, y es en ese concepto donde Holding Absence sitúa su más reciente álbum.
Los galeses de Holding Absence lanzaron hace poco su tercer trabajo discográfico al cual titularon “The Greatest Mistake of My Life”, una idea poderosa de entrada, pero creo que sin la interpretación adecuada.
Si bien el álbum comienza con lo que uno podría esperar con tan solo leer el título, un post hardcore bastante melancólico con algo de pop punk, pero que de un momento a otro tiende a saturar tanta melancolía al igual que un canto con una voz muy genérica, y que si bien el álbum tiene 12 canciones tiende a hacerse eterno después de un rato.
LO MÁS DESTACADO
¿Buenas canciones? Creo que este álbum solo tiene unas pocas, de ellas la más honesta es “Afterlife” es la que puede entenderse un poco el sello de la banda, especialmente desde el punto de vista composicional y de semántica, pues la verdad el resto de las canciones podrían ser de cualquier otra banda de post hardcore y ni cuenta nos daríamos.
También podemos salvar un par de canciones en las que sise logro transmitir el concepto del álbum y que por ende logran salvarlo, como “Beyond Belief” que tiene una esencia más volcada hacia el Indie rock y con el mejor coro del álbum; y por otro lado “Mourning Song” una poderosa y desgarradora canción, una oda al arrepentimiento que sorpresivamente cierra el álbum de una manera distinta a como transcurre este en casi su totalidad.
En conclusión Holding Absence nos ha dejado un álbum con unos altibajos bien marcados, pero en el que las cosas positivas son bastante destacables y que da un sorbo de esperanza sobre el futuro de la banda, siempre y cuando se alejen un poco de lo genérico y confíen más en sus propias cualidades.
VER TAMBIÉN: MAR LUNAR / “Mar Lunar” (EP)
