El compositor alemán, quien se ha ganado a puro esfuerzo el apodo de “El Omnipresente Zimmer” de parte de los pesos pesados de la industria del cine, esto gracias a una basta trayectoria que incluye soundtracks memorables en películas que han marcado generaciones, posiblemente sea el mayor referente en lo que a ambientación sonora se refiere, y en pleno 2022, se mantiene más vigente que nunca, al ganar un nuevo Globo de Oro por su trabajo en Dune, y hoy queremos mostrarte algo de lo más destacado del trabajo de Hans Zimmer, en tres películas.
Desde 1982, Hans Zimmer ha ido escalando peldaños dentro de una industria tan competitiva y elitista como lo es Hollywood, en aquel entonces debuto como compositor en su primer film “Trabajo Clandestino”, para luego trabajar en destacadas bandas sonoras como las de “Rain Man”, “Thelma & Louise”, “El Rey León”, “Camino a El Dorado”, “Gladiador”, “Hannibal”, “El Último Samurái” y muchas más, películas de todos los géneros y soundtracks acordes a cada una, una versatilidad compositiva innegable, pero a consideración propia y de muchos, probablemente la máxima excelencia de su trabajo, se ve reflejado en las siguientes 3 películas:
Interstellar (2014)
Película de drama y ciencia ficción, cuya sinopsis relata la misión de un grupo de científicos y exploradores, encabezados por Cooper (Matthew McConaughey), se embarcan en un viaje espacial para encontrar un lugar con las condiciones necesarias para reemplazar a la Tierra y comenzar una nueva vida allí.
Dirigida por Christopher Nolan, marca el punto de partida a la incursión de Hans Zimmer en la ciencia ficción, género que le calza como anillo al dedo; pues en esta película apreciamos la experimentación en su máximo esplendor, como un niño con juguete nuevo, Zimmer juega con los sonidos a su placer, desde el silencio absoluto hasta el muro de sonidos orquestales, desde lo sentimental de la perdida hasta lo épico de un sacrificio, melodías auditivas y sensoriales que convierte en poesía cada una de las escenas.
Blade Runner 2049 (2017)
Tras la rebelión de los replicantes creados por bioingeniería para ser utilizados como mano de obra esclava y la prohibición a Tyrell Corporation de seguir con su fabricación, el empresario Niander Wallace (Jared Leto) adquirió lo que quedaba de Tyrell Corp. y creó una nueva línea de replicantes mucho más obedientes.
De nuevo la ciencia ficción da pie a otra obra de arte por parte de Hans Zimmer, dirigida por Denis Villenueve, representa una película de culto para toda la sub cultura Cyber Punk, y sabiendo esto Zimmer hace gala de un despliegue de efectos y sonidos electrónicos sin precedentes, una ecualización en 8D, que en la sala de cines correcta, te introducía en un éxtasis auditivo compaginado con la espectacular edición y fotografía de la película, englobando así una obra perfecta en todos los sentidos.
VER TAMBIÉN: PRIMAL: Cuentos de salvajismo
Dune (2021)
Arrakis, también denominado “Dune”, se ha convertido en el planeta más importante del universo. A su alrededor comienza una gigantesca lucha por el poder que culmina en una guerra interestelar.
De nuevo Hans Zimmer y Denis Villenueve se juntan para llevar a cabo otra oda a la ciencia ficción, al igual que en Blade Runner 2049 el escenario distópico da pie para una banda sonora épica y contundente, digna ganadora de un Globo de Oro a “mejor banda sonora” (valga la redundancia), una amalgama de sonidos ambientales, étnicos, orquestales, vocalizaciones y sonidos electrónicos cargados de dramatismo, sentencian la máxima expresión de la ambientación sonora.
No sé si el trabajo de Hans Zimmer haya alcanzado su techo, seguramente se mantenga en este nivel un buen tiempo, o hasta que las tendencias de nuevas épocas se encarguen de modificar su estilo, pero mientras la ciencia ficción demarque escenarios post apocalípticos, Hans Zimmer seguirá siendo la principal referencia en lo que a sonido se refiere.
AUTOR:
Thomas Torres
