
El Metal no es una cuestión solo de ritmos estridentes, distorsión y color negro, es a su vez un movimiento cultural underground con claras diferencias y raíces. Por eso hoy les hablamos
Hace poco más de un año asistí a la defensa de memoria de grado de Mario Alonso Flores, para optar al título de Lc. En Historia en la Universidad de Los Andes. La misma tiene por nombre “El Legado Underground: Aproximación Etnohistórica al Movimiento Musical del Metal en la ciudad de Mérida (Venezuela)”.
Investigación sin precedentes en la escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Educación de dicha universidad. Luego de su exposición, se dio el veredicto “mención publicación” y poco después acompañe al autor en su laureada coronación como Licenciado de la República. Ahora, la sorpresa no llego sólo hasta allí; hace algunos meses recibí la grata noticia de ver aquel título publicado en la editorial académica española. Un logro que hoy celebramos en esta breve reseña.
LOS ORIGENES DEL METAL UNDERGROUND
Es ya conocida la estrecha relación entre blues, jazz, country, rock y metal. una escala progresiva que ve sus inicios en EEUU, llegando a desatar en países como Inglaterra, en donde surgirán grandes exponentes del género. Tratando su contenido discursivo como un elemento de ruptura.
Luego de un primer impulso en la década de los 80’s y su auge en los 90’s el Metal se convierte en un fenómeno que abarca diferentes regiones del planeta entero (globalización).
ALGUNOS EXPONENTES DE EL METAL UNDERGROUND
En este sentido, Mérida no debía ser la excepción ni mucho menos. Bandas como Metano, Diéresis, Maquina Animal, Subconsciente?, Transgresor, Lanthanum, Nycaloteph, Orion, Between Aliens & Humans y muchas otras se desarrollaron y continúan desarrollándose en éstos parajes. Cada una con su particular aporte discursivo y rítmico, acondicionada por el contexto propio de su momento, fueron y son recordadas como elementos de un movimiento cultural celebrado por aquellos quienes forman parte de él.
El Metal tiene sus características diferenciales, su mercado propio y una forma ideológica propia, incluso es receptor de prejuicios claramente contrastantes en relación con otros géneros musicales, características presentes tanto afuera como en la misma ciudad de Mérida. Todo ello analizado y expuesto por un miembro de dicho movimiento, la mirada emic, participante, como punto de vista presencial, ligado al desarrollo inmediato del Metal en dicha ciudad hace de “El Legado Underground: Aproximación Etnohistórica al Movimiento Musical del Metal en la ciudad de Mérida” un estudio de caso de referencia obligatoria para la historia del movimiento del Metal en Venezuela.