
Hoy en exclusiva para Global-Pop, tuvimos el placer de entrevistar a Clara Engel, artista canadiense de género no binario, que ha hecho de la música y el arte, su forma de vida y de expresión en el mundo. Su música se ha reproducido en la CBC, la BBC y la Radio Nacional Italiana. Ha trabajado también, con artistas como Aidan Baker, Armen Ra, Thor Harris y Siavash Amini. En esta conversación, nos sumergimos en su proceso creativo, sus influencias y su visión del mundo y la música como una fuerza transformadora. Del mismo modo hablaremos sobre “Sanguinaria” su nuevo álbum que está próximo a ser lanzado.
Para los que no te conocen, cuéntanos un poco ¿cómo nació musicalmente Clara Engel?
Tomé una guitarra cuando tenía once o doce años, y escribí mi primera canción cuando tenía trece. En retrospectiva, parece algo inevitable: solo soy una persona que necesita hacer cosas. como su manera de estar en el mundo. Antes escribía poesía y dibujaba. Todavía hago arte visual también, y todas estas prácticas se sienten conectadas.
Tu música tiene claros rasgos experimentales, melancólicos y sensoriales ¿Cómo haces para plasmar estos tres conceptos en tus canciones?
Gracias, es interesante escuchar eso.
Experimental: Estoy de acuerdo en que mis canciones también son poemas y no siguen una estructura pop tradicional.
Melancólico: Supongo. Me he dado cuenta que hay una tendencia a etiquetar la música que no es explícitamente “animada” o “feliz” como “pesimista” o “melancólica”, y realmente no veo el mundo en esos términos. Tengo un poco de tragicomedia perspectiva, que podría ser genética, creo que mi padre también era así. Desafortunadamente la gente retoma más el aspecto trágico de mi trabajo, pero el cómic también está ahí, si escuchas con atención.
No estoy segura exactamente de lo que quieres decir con sensorial. Tomo un poco de un enfoque cinematográfico con mi letras en el sentido de que a menudo no estoy contando una historia tanto como describiendo una escena, desarrollando las imágenes, que idealmente invocarán los sentidos.
“Sanguinaria” será el título de tu próximo álbum, que tuvimos la suerte de escuchar ¿Qué inspiró tanto el concepto como el nombre de este álbum?
Lleva el nombre de una primavera efímera, “Sanguinaria Canadensis”, el nombre en latín de la sanguinaria, que florece cerca de donde vivo. Empecé a escribir estas canciones cuando estaba floreciendo el año pasado, y cuando busqué la planta, la encontré muy interesante. Las flores son tan delicadas y hermosas, pero la raíz es realmente grande y nudosa, y cuando la abres, es de color rojo brillante y venenosa. Esa imagen le queda bastante bien a esta colección de canciones.
¿Qué podemos esperar del proceso de promoción de este álbum?¿Resaltará un sencillo en particular o habrá un video para alguna de las canciones?
No me gusta la idea de los sencillos: este álbum me parece un libro de poesía y me gustaría que la gente lo experimentara como un todo. También me estoy volviendo ambivalente con los videos: aunque a veces los disfruto, generalmente me resulta mucho más difícil sumergirme en una canción si hay un video. Lo peor para mí es cuando el video tiene una trama, entonces la canción realmente se pierde. Creo que mi música se aprecia mejor con poca luz, tal vez con algunas sombras o reflejos abstractos bailando alrededor. Dicho todo esto, todavía podría haber algunas imágenes. Veremos.
¿Qué crees que “Sanguinaria” deja o aporta a la evolución artística y musical de Clara Engel?
Continúo con mi práctica. Pienso en la evolución como un proceso misterioso e incremental. Siempre estoy escuchando, leyendo y tratando de reducir mi trabajo a su esencia, sea lo que sea. Las preguntas sobre la evolución artística probablemente se respondan mejor en retrospectiva, por alguien que no sea yo. Entonces, cuando me haya ido, si mi trabajo sobrevive, alguien más puede pronunciarse sobre mi evolución o la falta de ella, ¡si quiere!

Un saludo a todos y gracias Global-Pop por invitarme Y a quien esté leyendo esto, mi nuevo álbum “Sanguinaria” estará disponible para pre-pedido en Bandcamp el 19 de mayo.