Saltar al contenido

ATTACK ON TITAN: Filosofía de un cambio y la adaptación en un mundo en crisis

Attack on Titan (Shingeki no Kyojin en japonés) es un manga y anime creado por Hajime Isayama. La historia está ambientada en un mundo donde la humanidad ha sido diezmada por enormes criaturas humanoides conocidas como “Titanes”. La trama sigue la lucha de los últimos supervivientes de la humanidad, quienes se refugian en ciudades rodeadas por muros gigantes para protegerse de los ataques de los Titanes.

ATTACK ON TITAN

O por lo menos, eso es en principio en las primeras temporadas, pues si algo tiene de llamativo este anime, es la capacidad de “giros” que en la trama acontecen. Desde el descubrimiento de los titanes cambiantes, como el de Eren, el protagonista, Annie, la primera antagonista, Reiner y Berthold. Hasta el descubrimiento de “la coordenada” y el arco de la insurrección (tercera temporada), son algunos de los giros más llamativos de la obra de Isayama.

No solo los giros de trama son uno de los elementos más llamativos en Attack on Titan, también ideas existenciales y filosóficas entran en juego a lo largo de la trama. Una primera idea es la de libertad en Eren, el protagonista, la cual lo llevaría a la postre, a ser el mismísimo antagonista final. Muchas ideas incluso parten de los orígenes mismos del pensar filosófico occidental. Entremezclado con narrativas mitológicas (principalmente nórdica e indoeuropea en general), tal y como es el origen del poder de los titanes, a partir de Ymir. La fundadora del linaje eldiano (la raza de humanos capaz de transformarse en titanes), el cual responde a un principio de interconexión de todas las cosas en la naturaleza.

Ese principio, es conocido en filosofía como el “arché”, es decir, el principio o sustancia fundamental del universo. En Attack on Titan, el origen y la naturaleza de los Titanes son temas centrales. A partir del desarrollo de la historia de Eren Jaeger y la conexión de los poderes de transformación en Titanes, nos plantea a los espectadores preguntas sobre la esencia y la relación entre la humanidad y los Titanes. Estas cuestiones pueden relacionarse con el interés presocrático por comprender la esencia y la sustancia subyacente a la realidad.

De dicha sustancia parte la idea de la coordenada. Un poder del que parten todos los titanes conectados a los eldianos tanto los de la isla Paradise, como los del ghetto de Liberio. Nótese la referencia de este último, a lo que fue el ghetto de Varsovia en la segunda guerra mundial, que decir la crítica al racismo que la obra Attack on Titan hace con las diferencias entre los pueblos de Eldia y Marley.

Heráclito, uno de los filósofos presocráticos, postulaba que todo está en constante cambio. En Attack on Titan, la historia se desarrolla en un mundo en el que la humanidad se enfrenta a cambios drásticos y constantes. Tanto a nivel físico como social. La lucha por la supervivencia y la adaptación a nuevas circunstancias reflejan la idea heraclítea de la impermanencia y la necesidad de adaptarse al cambio.

Estas son solo algunas de las posibles conexiones entre Attack on Titan y la filosofía presocrática. Es importante tener en cuenta que la obra abarca una variedad de temas y conceptos complejos, que espectador puede interpretarlos de manera diferente. La relación entre la obra y la filosofía presocrática y en general puede ser un punto de partida interesante para profundizar en el análisis de la serie desde una reflexión filosófica.

Por supuesto, la polémica de los genocidios, la política, acompañados de una animación impecable (si bien polémica en torno a las diferencias de los 2 estudios de animación encargados de la serie). Con Openings y banda sonoras épicas y memorables, complementan la dimensión del fenómeno cultural que ha sido Attack on Titan como uno de los animes más vistos (con cifras record en varios de sus capítulos) de la última década.

Déjanos en los comentarios tus impresiones de esta review, reflexiones y diferencias, que las tomaremos en cuenta para la segunda parte de esta review, una vez finalizada la transmisión de esta obra, esperamos nosotros, a finales de este 2023.

COMPARTIR

¿ERES ARTISTA?

CONTENIDO RELACIONADO

THE LAST OF US: La mejor adaptación de un videojuego a la TV

STAR WARS: The Bad Batch (segunda temporada en marcha)

HANS ZIMMER: La ambientación sonora en su máxima expresión (Tres Películas)

PRIMAL: Cuentos de salvajismo

MÁS CINE Y TV

MIKE SB / “Can’t Bring Me Down” (NUEVA CANCIÓN)

MATILDE G: navegando por la autenticidad con “None Of Your Business”

ROD GATES / “Desde el mar al cielo” (NUEVA CANCIÓN)

JEREMY SERWER: Fusionando géneros y trascendiendo fronteras con “Lesser Humans”