Saltar al contenido

ARCHITECTS / “the classic symptoms of a broken spirit” (ÁLBUM REVIEW)

Architects es una de las bandas que mejor ejemplificó la manera en que el metal podía afrontar ese proceso de transición de lo underground a lo comercial, sin perder la contundencia y aun manteniéndose dentro de la “música extrema”. Si bien los vientos apuntaban ya desde hace varios años que su sonido se iría comercializando aún más, nos topamos ahora en “the classic symptoms of a broken spirit”, con que esa comercialización ha pisado el acelerador.

ARCHITECTS - the classic symptoms of a broken spirit

Architects es una de mis bandas favoritas, debo admitir que me sorprende que  lanzara un nuevo disco este año, cuando en 2021 ya habían lanzado un disco tan complejo como el “For Those That Wish To Exist” y sobre todo teniendo en cuenta que esta banda se  tarda al menos 2 años en producir un nuevo álbum. Así que he aquí la clave los resultados obtenidos con el ya mencionado “For Those That Wish To Exist” y sus predecesores “All Our Gods Have Abandoned Us” (2016) y  “Holy Hell” (2018), discos que rozaron la perfección y dejaron el listón bastante alto, y pese a ello Architects nos acostumbró a mantenerse en ese estándar.

En este álbum “the classic symptoms of a broken spirit”, evidentemente apostaron por seguir la tónica del single “Animals” (y como no, tras los buenos resultados obtenidos), ahora tenemos un sonido de guitarras más sucias, con un poco distopía comercial. Sin dudas este es un álbum más doom, y menos existencialista, se salen por fin del aura depresivo (post-muerte de Tom). Pero, lamentablemente debo reconocer que las primeras seis canciones del disco suenan igual, repitiendo una y otra vez la estructura y sobre todo la métrica en los coros, y es que para un tracklist once canciones, esto es casi lapidario, pues de este lote la canción que más destaco es “when we were young” y eso dice mucho. Una primera parte de álbum tan aburrida como su portada.

Sin embargo existen los milagros, y es que las cinco canciones restantes son una maravilla, no sé si haya sido intencional, pero al final hace olvidar lo aburrido de los primeros 20 minutos del álbum; este punto de inflexión ocurre a partir de “doomscrolling” que sin ser una canción pesada, muestra cosas muy interesantes en la incorporación de sonidos electrónicos y ambientales, vocalmente Sam Carter hace aquí su mejor interpretación del álbum, así como sonoramente. Inmediatamente caemos en “born again pessimist” pesada pero moderna, con un buen condimento pop, perfectamente amalgamado con hardcore y lo aplastante de la batería (esto era lo que esperaba de Architects para este álbum) sabiendo que cada vez más se acercarían al pop creo que esta es la evolución acertada para su sonido.

ARCHITECTS WEB

De igual modo, otra gran canción a destacar es “a new moral low ground” donde por primera vez Architects ¡mete un solo de guitarra en sus canciones!, en otra banda seria más de lo mismo, pero aquí suene refrescante y novedoso, y ni hablar del down deep de la mitad, quedo muy “elegante”. Luego nos encontramos con la pesada pero no tan rápida “all the love in the world” donde el contraste entre la estridencia instrumental  y lo melódico de la voz pone el toque de complejidad; ni hablar del final brutal con “be very afraid”.

Entonces así terminamos, con la guinda en el pastel que hace que lamentemos que la primera mitad del álbum no haya sido más parecido a esto, porque seguro estaríamos hablando de otra gran obra de Architects, a la altura de sus trabajos anteriores. Por lo menos estas últimas cinco canciones le salvaron la vida a “the classic symptoms of a broken spirit”.

CALIFICACIÓN GLOBAL-POP!

8/10

ARTISTA: Architects

ÁLBUM: the classic symptoms of a broken spirit

GENERO: Metalcore

PAÍS: Inglaterra

AÑO: 2022

ARCHITECTS - the classic symptoms of a broken spirit

VER TAMBIÉN: LORNA SHORE / “Pain Remains”

COMPARTIR

AUTOR:

Thomas Torres

Thomas_Global-pop!

TOO CLOSE FOR COMFORT / “Smother” (NUEVA CANCIÓN)

DIMITRI VON BÜREN: Una oda a la vida nocturna parisina con “Paris Calling”

ILL PEACH / “COLLIDING” (NUEVA CANCIÓN)

LOVE JULIET: Un viaje de la sombra a la luz con “Alter Ego”